miércoles, 14 de septiembre de 2011

Metáforas

Introducción (Portal)
En el acto comunicativo hay tres pasos:

  1. El de la intención.
  2. El de la emoción.
  3. El de la acción.
 La metáfora interviene en el segundo, en el de la emoción.

No son únicamente un recurso literario que embellece el discurso. Grandes pensadores, publicistas y artistas conocen  bien de su valor y las utilizan a menudo.
Las metáforas sirven para hacer pensar, ejercitar la mente, para desarrollar la capacidad de concentración y la memoria.

No podemos pensar si no es en metáforas. Codificamos todas nuestras experiencias en metáforas.

Las metáforas nos conectan con el humor y también son capaces de conmovernos, esto es, de mover nuestros estados de ánimo hasta lo indecible.

Las metáforas impregnan la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción, por más que la mayoría de la gente piense que pueden arreglárselas perfectamente sin metáforas.

Se habla de metáfora conceptual porque nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica.

Las generalizaciones que rigen expresiones metafóricas no están en el lenguaje únicamente sino en el pensamiento. Las metáforas que empleamos explican cómo vemos el mundo y son la razón de la subjetividad con la que nos expresamos en muchas de nuestras aseveraciones.

El uso de las metáforas tiene muchas ventajas (rosas):

  • Permite analizar las cosas con distancia
  • Contacta directamente con las emociones y hace que surjan con facilidad.
  • Facilita el recuerdo.
  • Gustan a todos
  • No presentan resistencia en materia educativa y terapéutica.

Y algunos inconvenientes (espinas):

  • Dependen de la ética con que las utilicemos.
  • Pueden crear visión, pero pueden distorsionarla.
  • Crean formas de ver, pero también de no ver.

Las metáforas en educación.

Cuando hablamos de nuestras relaciones educativas, las metáforas aparecen por doquier. Por ejemplo, es interesante ver como a la hora de definir las instituciones escolares, a menudo, se echa mano de las metáforas.
Se define al centro:

Como una máquina
Como una fábrica
Como una burocracia
Como un partido anárquico de futbol
Como un teatro
Como un hospital
Como una familia
Como un ejercito


En el aula (jaula de grillos, hormiguero)

Las metáforas tienen un carácter cognoscitivo, crean eslabones entre los conceptos y nuestra experiencia y hacen que el acto de aprender sea más fácil y eficiente. Por eso las personas que hablan para un auditorio utilizan metáforas porque pueden ayudar a entender mejor la idea a la que se quiere explicar.

Para aprender las habilidades del pensamiento metafórico hay que pedir al alumnado que sean ellos mismos quienes generen las metáforas. Esto es posible hacerlo preguntándoles qué conocen que se parezca a aquello que se está estudiando, o qué conocen que sea diferente.

La metáfora es una de las técnicas más poderosas del hemisferio derecho, ya que explicita el proceso mediante el que se produce el aprendizaje.

En el aula tradicional el conocimiento es separado en categorías y cada tema se presenta de forma aislada y separada de los demás. La enseñanza metafórica, por su parte, da especial importancia a las conexiones, ya que se parte de algo previamente conocido. Así, además, pueden hablar de sus propias experiencias, con lo que su vida y el aula formarán parte de un mismo proceso de aprendizaje.

El uso de metáforas en el aula produce, además, otro efecto beneficioso: se fomenta la formulación de preguntas, tanto por parte del profesorado como del alumnado. Las preguntas hacen que el proceso de aprendizaje vaya mucho más lejos que las materias explicadas


Conclusión (epitafio)
En las escuelas enseñan a pensar de forma lógico-racional, pero el uso del pensamiento metafórico fomenta mejor la imaginación y la creatividad y puede ayudarnos a crear nuevas realidades sociales.

Además si quienes trabajamos en el ámbito educativo no renovamos los cuentos, las historias, las metáforas, alguien lo va hacer por nosotros.

Decía Paulo Freyre que es urgente preguntarse contra qué o quién educamos.

Educamos contra metáforas y mitos falsos como el que dice que el pastel es pequeño y que no hay suficiente para todos.

Reinventar el mundo pasa por revisar las metáforas que utilizamos cotidianamente y sustituirlas por otras que nos ayudan a vivir mejor.

Sesión 5

Al empezar la reunión, Viriginia nos solicita materiales concretos: convocatorias, actas del curso pasado, para analizarlos y ver que más pude aportarnos. Nos dice que así se sentiría más a gusto con su papel en este proyecto:

Luego de una baraja toma varias cartas y por medio de ellas nos explica varias cosas que luego serán la iintroducción del Pecha-Kutxa en Donosti.

Nos dice que viene de fuera, que somos dos mundos distintos, el de la técnica por una parte y el del arte, por otra, que ella se siente como el pájaro que se posa en esa caja de herramientas y que hay que trabajar el ensamble entre los dos mundos. 
 
Nos dice que anda buscando la diana. Es decir, intentando acertar a la hora de aportar experiencias, conocimientos, que quiere que sean relevantes para nosotros

Piensa que puede haber varias salidas en este laberinto de dudas, que se puede tirar por diferentes caminos y que pueden ser de interés.

Pero que hay que buscar algunos, sin perder el tiempo.

Le parece que va  ya vislumbrando por donde queremos ir y  dice que es el momento de echar el ancla, en el sentido de ponernos a trabajar en algunos de los temas de más interés para el proyecto.

Después de esta introducción, comenzamos a reflexionar sobre el acto del día siguiente con Conexiones Improbables y sobre el Pecha-Kutxa que tenemos que presentar.

Nos damos cuenta de que reflexionando sobre los temas que hemos tocado en las sesiones anteriores se puede llegar a la conclusión de que lo que en lo que mejor nos puede ayudar esta asesoría de Virginia es en los problemas de comunicación que se nos plantean. Por eso, quizás, hemos estado trabajando algunas de las características del acto comunicativo, como los mitos, los cuentos, las mentiras, las metáforas.

Sale a relucir también la cuestión de la motivación de los centros y profesores con respecto a los proyectos que planteamos, lo que nos lleva de paso al asunto de la creatividad e innovación.

La mejora en este eje: Comunicación-motivación- creatividad e innovación sería, por lo tanto la clave para comenzar a conseguir el objetivo que tiene Tknika de provocar arrastre en la direcciones de los centros, hasta conseguir inocular el virus de la innovación, conseguir que la entiendan y que se vuelvan autónomos en su gestión y habituados a trabajar en clave innovadora.

Al final de este proceso de aprendizaje, vamos viendo que nos gustaría disponer de un marco de herramientas, de un modelo de actuación con los centros que favorezca su trabajo entorno a la  innovación. Algo así como lo que pretende hacerse con las Fábricas de Creación del Dpto. de Cultura del Gobierno Vasco. Ayudar a los centros en diferentes fases del proceso, no sólo en la gestión de proyectos, sino también en la generación de ideas, en la vigilancia, en la comunicación, etc.

Nuestro interés radica no sólo en generar ideas sino en crear espacios para generarlas y gestionarlas.

De esta reflexión grupal surge, pues, el Pecha-Kutxa que presentaremos al día siguiente en la sede del equipo que ha preparado la candidatura para optar a ciudad de la cultura, Donostia 2016.

Cambiamos de tercio. Leemos un cuento:  
El Camino que no iba a ninguna parte                                                                                                     

de Gianni Rodari, en el que nos enseña que hay que revelarse contra los viejos mitos y prejuicios  y buscar nuevos caminos. Que hay una recompensa para los que exploran nuevas sendas, pero sólo para aquellos que son los primeros en hacerlo.
 

ESTIMULACIÓN BILATERAL

A continuación, agarraos,  tocamos el tema de la Estimulación bilateral alternativa inter-hmisférica. El ebai es una técnica de intervención comportamental  que se práctica en el tratamiento de estados de malestar subjetivos y que conecta los pensamientos, imágenes mentales o recuerdos del paciente con emociones y sensaciones corporales asociadas a dicho estado.

Pero el ebai también se puede practicar con el fin de evocar estados de relajación, bienestar y concentración, y esa es la finalidad con la que nos aconseja practicarlo Virginia.

La estimulación sensorial bilateral puede ser visual, auditiva y táctil.

A modo de ejemplo, practicamos primero la estimulación sensorial bilateral táctil: Golpeamos suavemente y en forma alternada sobre los hombros o los muslos. Y luego la visual. Cerramos los ojos e intentamos moverlos de un lado a otro guiados por Virginia. Tenemos que imaginarnos un cuadrado que hay que recorrer con los ojos cerrados en todas las direcciones


 Mientras haces estos ejercicios te vienen a la mente recuerdos aparentemente no relacionados y se va produciendo en tu sistema nervioso un reacomodamiento de ideas, recuerdos y pensamiento y se van acercándo, además, a la zona del cerebro donde están los recursos que como personas poseemos para procesarlos.

El procesamiento de información en nuestro cerebro es emocional, por cuanto la emoción es la energía que impulsa, organiza, y amplifica o atenúa la actividad cognitiva y es, por otra parte, la experiencia y la expresión de esta actividad.

La emoción implica un complejo estrato de procesos que están en interacción con el entorno. Es decir, hay una combinación de procesos de aprendizaje y cambios físicos constantemente.

Resumiendo, que en la medida que uno consiga estados de concentración, relajación y autocontrol óptimos estará en situación idónea para procesar información, sensaciones, pensamientos y llegar a mejores conclusiones y resultados. Por eso es aconsejable practicarlo, porque a medida que se perfecciona la técnica te van viniendo a la mente nuevas ideas, y te vuelves, por lo tanto,  más original y creativo.

Tengo que decir que mi autoridad intelectual para sostener esta teoría se basa en cinco minutos escasos de práctica y diez de análisis rápidol, pero la he descrito aquí porque me suena bien y porque me lo ha contado Virginia.

Otro cuento de interés es

La Fábula de la Ostra y el Pez.                                                                                                                 

El pez es incapaz de abrir la ostra por si sólo. Acude en ayuda de los peces del entorno que le enseñan el proceso para conseguirlo. Además, le regalan el Manual del abridor de ostras.

Cuando algo nos resulta complicado, a veces lo mejor es dejarse aconsejar por los que saben, formarse y poner en práctica sus enseñanzas. 

Para abrir ostras no es conveniente tener prisa, hay que ir con calma. No se puede atender únicamente a los propios deseos, hay que saber escuchar lo que la ostra dice, lo que quiere. Así descubriremos, poco a poco, la lista de acciones abreostras: Escuchar activamente, empatizar, hacer preguntas abiertas, petición de parecer, declaración de deseos, etc. y las de cierraostras: objetivos contradictorios, acusaciones, etiquetas, hablar chino, etc.

 Más tarde, echamos un vistazo de nuevo al juego de cartas que sirven para crear historias, Dixit, de Jean-Louis Roubira

 La mayoría son muy evocadoras, y si se utilizan para centrarse en algún tema concreto, mediante el trabajo en grupo,  pueden ayudar, desde el subconsciente y la imaginación, a encontrar respuestas y caminos originales. 


 Algunas las utilizamos para el Pecha Kutxa del día siguiente.


 Por último pasamos al tema de las metáforas. Como es un poco largo el tema, si quieres leer algo al respecto pasate a la pestaña de Metárforas y te cuento.

 Ahora vamos con una de carteros:

Beatles for ever. What are they singin? Hey  Jude?

Metáforas:  “Every time you feel the pain, Hey Jude, refrain, don´t carry the world upon your shoulders”
Or  Mr. Postman, maybe?

ARDIENTE PACIENCIA – El Cartero de Neruda- de Antonio Skarmeta                                                         

- …..¿Qué te dijo?
   Beatriz tuvo la palabra en la punta de la lengua, pero la adobó algunos segundos con su cálida saliva.
-Metáforas.
   La madre se aferró a la perilla del rústico catre de bronce, apretándola hasta convencerse de que podía derretirla.
-¿Qué le pasa mamá? ¿Qué se quedó pensando?
   La mujer vino al lado, y con voz desfalleciente, dijo:
-Nunca te oí una palabra tan larga ¿Qué <metáforas>  te dijo?
-Me dijo… Me dijo que mi sonrisa se extiende como una mariposa en mi rostro.
-¿Y qué más?
-Bueno, cuando dijo eso, yo me reí?
-¿Y entonces?
-Entonces dijo una cosa de mi risa. Dijo que mi risa era una rosa, una lanza que se desgrana, un agua que estalla. Dijo que mi risa era una repentina ola de plata.
   La mujer humedeció con la lengua trémula sus labios.
-¿Y que hiciste entonces?
-Me quedé callada.
-¿Y él?
-¿Qué más me dijo?
-No mijita. ¡Qué más le hizo! Porque su cartero además de boca ha de tener manos.
-No me tocó en ningún momento. Dijo que estaba feliz de estar tendido junto a una joven pura, como a la orilla de un océano blanco.
-¿Y tú?
-Yo me quedé callada pensando.
-¿Y él?
-Me dijo que le gustaba cuando callaba porque estaba como ausente.
-¿Y él?
-El me miró también.
…..

lunes, 5 de septiembre de 2011

Sesión 4

Azahar de blancos jazmines,
adornan el patio del viejo jardín.
Un beso de luna, me espera en los valles,
mi rancho, mi madre, todo mi sentir

Queen Virginia: 3 etapa de su reinado. 

Empezamos con una mala noticia: Jon nos deja, tiene tareas y necesita tiempo. ¡Sea! Que no por exceso de  trabajo y poca diversión se vaya a convertir en un chico aburrido. A partir de ahora seremos cuatro los virginianos. ¡Seguimos pues en la pelea!

Una de museos. Intercambiamos consejos, Virginia, tú vas y nos dices: Id a San Telmo, ¡abrid las orejas!  ¡Escuchad! 6 mil millones de otros: Habla de lo que nos separa, de lo que nos une como seres humanos. ¡Conmovedor! aseguras. Yo te creo, y te invito a un viaje al Topic de Tolosa, el museo del títere; una emoción, dicen, (M. Graham) un sentimiento, una metáfora, una imagen que comunica. El títere no es un agitado, ¡Es un agitador¡

Agitador fue también Balenciaga. De la alta costura de su tiempo.

Su museo, ya abierto en Getaria, es ¡espectaculag! Así, con acento francés. El resultado de la combinación de historia y modernidad, palacio y museo es esplendido, sencillo y elegante, como su página web, y como muchos de los vestidos de la exposición.

Al margen de presupuestos y eventos rocambolescos, es, además, un templo al buen gusto, al arte y artesanía, al genio e ingenio.

 Volvamos a lo nuestro: “La metáforas de la vida cotidiana” dice que las metáforas son un acceso al conocimiento. Y hay que comprarlo, dices, Virginia. Pues así deberá ser, porque estar, está ya en Internet, en Sribd, pero resulta que, si quieres bajarlo, te tienes que registrar primero en Facebook y luego te pide permiso para que Scribd pueda acceder a tus correos, y luego será que te apees de la burra y que no se que más. Debe ser otra metáfora. El Castillo de Kafka en postmoderno.

Salen a relucir las Palabras de Cuentero, del colombiano Nicolás Buenaventura Vidal. Volvemos más tarde con esto.

En un texto del Quijote sobre las fabulaciones se dice que si en este mundo todo tuviera sentido nosotros no contaríamos cuentos. El que quiere dar sentido a la vida, cuenta cuentos.

Algunos, cuentos chinos, digo yo. Por cierto, que “cuentos chinos” quiere decir cuentos difíciles de entender, contados a la manera de cajas chinas, tipo las mil y una noche, una historia dentro de una historia, como Paul Auster, vamos.

Avisas: ¡No creáis en la pureza de las historias, babies! ¡No seáis inocentes!

Hay democracias, ¿vale? Y hay elecciones ¿si? Y hay políticos que abren y cierran actos. He aquí la sentencia: Son todos muy cansinos!

Bueno, excepto el ¡Viva Honduras! Aunque nadie respondiera: ¡viva!

Parece ser que se dan tres casos:

  1. el político no tiene tiempo para hacer suya la historia
  2. el político tiene tiempo pero no demasiado, lee inseguro, se adhiere a la historia, no se le ve forzado.
  3. el político hace suyo el discurso, se integra en la historia.
Unas veces funcionan como técnicos, otros como políticos, etc…

Retomamos al colombiano Nicolás, que contaba a los chicos de un barrio de Bogota aquello tan bonito de que eran restos, migajas, pedacitos, desechos! ¡Y eso le salvó la vida¡

Nos dices que en  Metáforas de la vida cotidiana hay metáforas curiosas. La identificación del Arriba y Abajo con significados antagónicos: Lo de Arriba es bueno, guay. ¡Hasta en geografía!, La cabeza, el norte. Lo de Abajo es malo, el sexo, las pasiones, el sur. Pero ¿Qué pasa si le damos la vuelta al Mapamundi?

Otra. El tiempo es oro! / zoro! – Concepción del tiempo como algo valioso, como moneda de cambio. En otras culturas el tiempo sólo es encuentro.

A veces, nos avisas, tu Virginia, de que con las metáforas se corre el peligro de que sean tomadas al píe de la letra, y nos pones un ejemplo: Con la cabeza en otra parte, de André Borchard: Un papá sin cabeza, tiene sus ventajas!  ¡Hombre! ¡Sin cabeza, sin cabeza¡

Un consejo: Si no te gusta discutir, ¡tómatelo como si fuera una danza! 

Es como el miedo que surge cuando hay que hablar en público o salir a escena. Existe el peligro de concebirlo como si hubiera dos bandos. Tienes que salir a enfrentarte al otro. Pero estar enfrente no es lo mismo que enfrentarse.

 La Roca: (manos a la cabeza) ¡Nos hemos olvidado de la roca!

No importa, ya sabemos la moraleja:

¿Que figura hay escondida dentro da la roca?

¿Qué canción en el pentagrama vacío?

¿Qué poema en el folio en blanco?

No sabemos la respuesta y eso nos causa un poco de desasosiego: Quizá no lo sabemos porque no somos genios, ¡nos falta talento¡

Pero nos dices que no desesperemos y nos cuentas lo del Copo de Nieve. La voz del pajarito: Y sabemos que llegamos hasta donde llegamos. Recordamos lo del Bebé y el cuento que oye a su mamá, a su abuelo: No lo entiende. No sabe si está bien contado, pero le gusta: Se siente bien con el calor que desprende su mamá, con el cariño que recibe, con su posicionamiento.

Nosotros igual: Tenemos que estar convencidos de que somos los mejores Cuentacuentos. Tenemos que bajar el nivel de autoexigencia y  hacer como Ramón en Casi que dibuja casi jarrones, casi flores, casi rosas y llega a ser casi feliz.

 

 A veces nos encontramos en situaciones en las que nos damos cuenta de que hay algo que no funciona en la comunicación y, sin embargo, no sabemos exactamente que puede ser. 

Tenemos que recordar que aunque estemos convencidos del mensaje, en ciertas ocasiones puede que haya otras cosas que no funcionen, que el contexto no sea fértil para nuestro mensaje, por ejemplo, o que el auditorio no esté preparado, que no quiera. Como le pasó al pueblo de Troya con Casandra, a la que a cambio del don de ver el futuro los dioses la quitaron el de la elocuencia y el de la persuasión. Lo que se llama el Síndrome de Casandra.
  
Galileo, el Mensajero de la Estrellas tenía razón, era un visionario, pero sus contemporáneos no estaban preparados, y le obligaron a renunciar a sus teorías a cambio de su vida.
Eppur si muove! Decía Galileo.

Nos recomiendas adaptar el mensaje a la audiencia o, también, a veces, en lugar de hacer una comunicación en público, hacer el “one to one” adaptando el mensaje a cada persona, que es lo que hacía la niña del el Rey Bondadoso, para convencer a la gente de que pasara al otro lado del río.

 Y es que hay mensajes que no pueden expresarse en público, porque tienen que ser dichos al oído: ¡Esto es para ti!: La Niña ...  América . Precious, “sistema Each One/Teach One”

Una de los motivos del “one to one” es que no todos vemos ni entendemos lo mismo, porque manejamos diferentes canales de percepción. 


Nos pasa como a los roedores de colores de los 7 Ratones Ciegos y el Elefante sólo vemos una parte del elefante y únicamente los que poseen un talento especial, como el ratón blanco, tienen capacidad para aunar los demás. 

La moraleja ratoneja dice que hay que estar dispuesto a aprender y enriquecerse con las percepciones de los demás.


 Nos recuerdas como en  PNL, en materia educativa, se mencionan tres aspectos interesantes.
  1. El Mapa no es el Territorio.
  2. La Competencia y la conciencia: Ese trabalenguas de: conscientemente incompetente, inconscientemente competente, etc. Bajo el manzano.
  3. La Percepción. Diferentes canales:
    • Hay gente visual: La generación joven, por ejemplo, es más receptiva a los estímulos visuales, tiene una visión periférica superior, su competencia técnica es mayor cuando se trata de descomponer imágenes: ¿Dónde está el error?
    • Otros, en cambio, tienen oído muy fino y se puede decir que disponen de un banco de memoria auditiva.
    • Más percepciones aun: ¡Cierra los ojos! ¡Quédate ciego un rato, Melendi! El Dominó de los ojos cerrados: Es entrenamiento para ciegos en otra percepción
Nuestra visión es siempre parcial.  Y las visiones parciales dan lugar a malos entendidos. Hay que abrir el diafragma y enriquecerse. ¿Cómo los ves?

 A la hora de comunicar, dices, intentad ser creativos: La fantasía y el surrealismo influyen en la cotidianeidad: Los Misterios del Sr. Burdick
  • Pasaron 2 semanas y volvió a suceder!
  • Todo comenzó cuando alguien dejó abierta la ventana.
Hay que estar atento a las novedades, darse cuenta, como Quasibolo, de que hay señales nuevas que apenas un momento antes no existían. Hay que cambiar y construir nuevos cuentos constantemente.

Utilizar un detonante imaginativo, como estos cuadros de Rob Gonsalves, puede ser un buen recurso. 

Echar mano del asombro para atraer la atención y provocar la reflexión: Imagina que Son engaños ópticos; hay más de lo que parece. 

Se necesita mirar 2 veces. 

Surgen propuestas desde la ilustración, desde la palabra, nos cortocircuitamos y aprendemos.



El Soldadito de Plomo, por ejemplo, provoca reflexiones sobre la globalización, la emigración, el reciclaje, la economía, etc.
 
A la hora de comunicar hay que procurar ver más allá, tener siempre presente la visión que se desea alcanzar con el proyecto que se comunica. En El Jefe Indio y sus hijos, el jefe entrega el mando al hijo que le cuenta que ha visto un paisaje extraordinario donde comenzar una nueva vida.

Cuando elegimos los temas de la comunicación tenemos que pensar primero si son verdad, luego si son necesarios y, por último, si son buenos, como en La Abuela y los Tamices.

En todo caso, siempre hay que ser conscientes de que la persona es lo más importante como en el puzzle de El padre aburrido  y sus hijos, y que si la persona está bien, es fácil que lo demás también vaya bien. If you teach latin to Peter get to know Peter. Me recuerda el Gansta Paradise con Michael Pffeifer: If you don´t understand me, how can you reach me?

En Como cada mañana, Cristian Wolf nos provoca la siguiente reflexión: 

¿Qué aportamos nosotros cada día, consciente o inconscientemente, para que nuestra vida sea distinta?   

Porque si hacemos siempre lo mismo, es difícil que se produzcan cambios. Puede ser un despiste, un olvido. También nos hable del valor del reconocimiento y de la aceptación de los errores.


El buen humor, la sonrisa es sin duda una buena estrategia. La Sonrisa de Daniela.

Un error puede ser que repetimos demasiadas veces las mismas cosas, nos repetimos muchos como en Te lo he dicho 100 veces. Y simplemente la comunicación se logra cuando algo, sin necesidad de repetirlo, se dice con respeto y cariño.

La comunicación es transversal a todos los ámbitos de la vida, y un buen vocabulario, un buen dominio de la palabra es importante como en la Gran Fábrica de las Palabras. Y aunque halla palabras como filodendro o ventrilocuo que como a Aura no nos sirvan de mucho, la mayoría nos van a prestar un gran favor. Silla, polvo, cereza, más!

Por último, tenemos el ejemplo del Culebrero, de Colombia, que pretendía vender remedios hechos con veneno de culebra, que nos enseña a estimular la curiosidad, el cotilleo. Hay que saber atraer la atención. Hay que tener siempre un saco con misterio.

Fundación Edex: La fiesta de la comunicación: Habilidad para la vida

Next time: La exclusión en educación. 

¿Tiene que haber sólo un tipo de educación? ¿O debemos trabajar con perspectiva inclusiva?: 

Cuando tomo una decisión, por ejemplo, empezar una entrada de blog con una poesía, tengo que ser consciente de que hay personas a las que dejo fuera. Es la manera más rápida de hacer que no participen.

¡Volveré, Volveré!








Seguidores